La contaminación con CO y sus efectos sobre la salud son especialmente peligrosos en zonas con alta concentración de tráfico vehicular. Lo cual esto Se combina rápidamente con la hemoglobina de la sangre, contenida en los glóbulos rojos o eritrocitos, y reduce, a veces a niveles fatales, la capacidad de transporte de oxígeno de los pulmones a las células del organismo. La función normal de la hemoglobina es transportar el oxígeno de los pulmones a las células y recoger el C0 para evacuarlo por los pulmones, El CO reduce la cantidad de oxígeno que llega al cerebro, corazón y el resto del cuerpo. Los síntomas más comunes de la intoxicación por monóxido de carbono son dolor de cabeza, mareo, debilidad, náusea, vómitos, dolor de pecho y confusión. La ingestión de altos niveles de monóxido de carbono puede producir desmayo y hasta la muerte. Salvo que se sospeche la causa, la intoxicación por monóxido de carbono puede ser difícil de diagnosticar debido a que los síntomas son similares a los de otras enfermedades. Las personas que duermen o están intoxicadas pueden morir de intoxicación por monóxido de carbono antes de llegar a sentir los síntomas. Todas las personas y los animales corren riesgo de intoxicarse con monóxido de carbono. Ciertos grupos (neonatos, bebés y personas con enfermedad cardíaca crónica, anemia, o problemas respiratorios) son más susceptibles a los efectos de este gas. Aparte del trafico vehicular, dentro de nuestro hogar las estufas de la cocina pueden producirlo si no están funcionando bien, también el cigarrillo es uno de los contaminantes del CO reduce la cantidad de oxígeno que llega a los órganos. Esa disminución de oxígeno puede tener consecuencias graves como ataques cardíacos o derrames cerebrales. La nicotina también aumenta la frecuencia cardiaca, el ritmo respiratorio, la presión arterial y el flujo coronario. Los efectos del tabaco disminuyen la elasticidad del tejido pulmonar. El humo del cigarrillo causa inflamación del aparato respiratorio e interfiere con la expansión y contracción normal de los pulmones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario